Gualeguaychú, 10 de noviembre de 2013
GIRSU
El pasado viernes el
Departamento Ejecutivo Municipal elevó al Honorable Concejo Deliberante
un proyecto de ordenanza sobre la separación de residuos en origen, en
el marco del inicio de construcción del Eco Parque en la ciudad que
eliminará el basural a cielo abierto. El proyecto fue elaborado en
conjunto entre diferentes áreas de la Municipalidad, y establece que “todo aquel
generador de Residuos Sólidos Domiciliarios (R.S.D) deberá separarlos
en origen y/o domicilio y adoptar medidas tendientes a disminuir la
cantidad de generación”.
Cabe recordar que la última semana comenzaron los trabajos formales para la construcción del Eco Parque. Al
respecto, Bahillo sostuvo: “Para nosotros es una alegría el inicio de
la obra, que deja resuelta una parte importante de los servicios
públicos que brinda el municipio, como es la disposición final de los
residuos sólidos y nos organiza” y agregó: “En la medida que pudimos,
hemos mejorado el manejo del predio y de los residuos, pero
indudablemente esta obra, sin el apoyo de la provincia por parte del
gobernador Urribarri, la nación, y el financiamiento, no hubiera sido
posible de realizar con recursos propios, lo que hace que demos un salto
cualitativo importante y nos deja tener algunas cuestiones resueltas, y
con desafíos para seguir trabajando en el futuro”.
Los objetivos del Programa
de Separación en Origen son “optimizar el financiamiento GIRSU para
ciudades turísticas acreditado en el año 2011 para la creación del Eco
parque Gualeguaychú; continuar y efectivizar el programa de recolección
diferenciada, promover la disminución del volumen de residuos producidos
para optimizar el sitio de disposición final, promover el
aprovechamiento y valoración de los residuos sólidos secos y húmedos,
minimizar el impacto ambiental y preservar la salud pública, promover la
participación de la población en programas de reducción, reutilización y
reciclaje de residuos”.
El proyecto también establece que la separación se debe realizar en tres tipos de categorías, de acuerdo a su composición:
- Secos/inorgánicos: Plásticos, papeles, cartones, trapos, telas, vidrios, tergopol, latas y todo residuo de similar origen.
- Húmedos/orgánicos: Restos de alimentos, semillas y carozos, café, yerba, té, hojas, pasto, flores y todo residuo de similar origen.
- Patogénicos domiciliarios: cenizas, colillas de cigarrillos, pañales, papel higiénico, gasas, vendas, jeringas, cotonetes, restos de la higiene personal y similares. Los mismos deberán estar contenidos en una bolsa roja o señalizada con algún elemento en rojo en su exterior.
La recolección se realizará de acuerdo al cronograma estipulado para cada zona conformado de la siguiente manera:
- Secos/inorgánicos: Martes y Jueves
- Húmedos/orgánicos: Lunes, Miércoles, Viernes y fines de semana.
- Patogénicos domiciliarios: 6 días a la semana.
El proyecto también
establece los días y la forma en que deben realizar la separación de
residuos los grandes generadores (comercios, hoteles, supermercados,
etc) y establece las sanciones pertinentes para quienes no cumplan con
la ordenanza.
El Eco Parque de Gualeguaychú
La Secretaría de Ambiente de la Nación lleva adelante, dentro de los Proyectos de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU),
el programa correspondiente para municipios turísticos, que consta de
un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al cual accedió
la ciudad de Gualeguaychú, a través de un pedido expreso del Intendente
Juan José Bahillo en el año 2008.
El
objetivo general del proyecto es apoyar la sustentabilidad ambiental en
los municipios turísticos de Argentina comprendidos en el Plan Federal
Estratégico de Desarrollo Turístico Sustentable.
A partir
del año 2011 comenzaron en Gualeguaychú los trabajos prelimininares de
“Planificación, estudios de prefactibilidad, diseños de la ingeniería de
detalle y elaboración de pliegos de las obras para la implementación de
GIRSU” a
través del préstamo BID 1868/oc-ar- Subprograma 2 por las consultoras
CEAMSE e INCOCIV, quienes elevaron los informes finales al BID y a la
Secretaría de Ambiente de Nación a fin de su evaluación. El Proyecto
presentado por las consultoras fue aprobado para concluir con los
trabajos en la obra próxima a desarrollarse en la ciudad,
correspondientes a la creación de un “ECOPARQUE”; el que constará de un
relleno sanitario con una vida útil para 20 años y una planta de
recuperación de materiales.
El enfoque
sobre el cual se sustenta el manejo de residuos sólidos en un Municipio
Turístico como Gualeguaychú, es un enfoque integral, en el cual, se
consideran todas las etapas de la gestión: generación, disposición
inicial, recolección, transferencia, transporte, tratamiento y
disposición final, considerando cada actividad interdependiente y
complementaria entre sí. Esta visión global del problema, es la que guía
al conjunto de acciones e instrumentos que componen la metodología.
No se
pretende modificar integralmente el sistema actual de gestión ni
suplantarlo por un modelo a imponer, sino que se ha trabajado para
optimizar el sistema de manejo existente, mejorar su funcionamiento y
contribuir a su sustentabilidad.